viernes, 23 de abril de 2021
CONSEJOS INMOBILIARIOS

Cómo mejorar el aislamiento acústico en nuestro hogar

En el siguiente post hablaremos de cómo aislar acústicamente nuestra vivienda para disfrutar mejor de la calma y estar más tranquilos.

Si en un artículo anterior hablábamos de la importancia de aislar energéticamente una vivienda, hoy vamos a hablar del aislamiento acústico. Tener una vivienda con un buen aislamiento acústico es esencial para disfrutar de la calma que buscamos cuando queremos estar tranquilos.


Debemos tener en cuenta que hay dos tipos de sonidos a evitar, los que provienen del exterior y los que provocan los vecinos o incluso, nuestros convivientes. Si no tenemos unas habitaciones correctamente aisladas, los ruidos pueden llegar a ser verdaderamente molestos, incluso impedir que podamos dormir, estudiar o trabajar.


Recomendaciones para mejorar el aislamiento acústico


El primer paso es elegir los materiales aislantes que utilizaremos en nuestra vivienda. El mejor aislante sonoro es la masa, una simple capa de cemento de ladrillo aísla mucho mejor que el vidrio.


Uno de los problemas de aislar una vivienda es que ya está construida y no podemos modificar su estructura de origen. Si queremos evitar las grandes obras, podemos apostar por materiales efectivos como el vidrio celular, el PVC, la lana de roca o el poliestireno expandido.


Otro de los elementos que nos permitirá aislar acústicamente nuestro hogar son las ventanas. La clave es un buen grosor del vidrio, que sea doble cristal y que tenga una capa de aire, así nos permitirá reducir sustancialmente los ruidos que nos llegan desde el exterior.


Mejorar el acondicionamiento acústico


Seguro que te ha pasado alguna vez que en una habitación con pocos muebles el sonido retumba, las conversaciones cuestan de entender y ver la televisión es incómodo. Cuando esto sucede, hablamos de problemas de acondicionamiento acústico.

La buena noticia es que no es necesario hacer obras, ni invertir grandes cantidades de dinero. La solución más sencilla es apostar por materiales blandos y absorbentes. Sofás, camas y cojines son perfectos absorbentes acústicos, instalar una alfombra es doblemente bueno: absorbe el sonido y reduce el ruido de impacto al andar.


Las plantas son un excelente difusor acústico, reducen el estrés y aportan bienestar al hogar. Si no sabes qué plantas elegir, te recomendamos leer nuestro artículo sobre las plantas de interior que mejor purifican el aire de nuestra casa.


Como veis, son muchos los beneficios de aislar acústicamente nuestra vivienda y mejorar el acondicionamiento acústico. Aunque mejorar el aislamiento acústico requiere una inversión que en algunos casos puede ser elevada, la mejora de la calidad de vida y el aumento del valor de la vivienda lo convierten en una buena inversión.


Proporcionamos un servicio integral en las áreas de Consultoría e Intermediación Inmobiliaria, Gestión de Patrimonios y Administración de Comunidades por toda Cataluña.